La nueva Asociación de Alicante (LNA) es una organización no gubernamental de Ômbito nacional, con su sede central en Alicante y delegados en Valencia, MÔlaga y Cantabria. EstÔ especializada en el Voluntariado de Comunicación, Acción y Conciencia, donde la esencia es la acción impecable y de corazón.
LNA fomenta el Voluntariado para la salud pĆŗblica de la sociedad actual, a travĆ©s de todo el escalafón social, insertando en la estructura social el valor del Voluntariado para hacer visibles causas que permanecĆan en el subconsciente humano. Tal y como, por ejemplo, ha ocurrido con los maratones pĆŗblicos por causas humanitarias, aunando acciones humanitarias, deportivas y consiguiendo beneficios en la salud individual y de costes sanitarios institucionales, o tambiĆ©n haciendo visibles temas como las enfermedades raras, cumpliendo asĆ una importante labor de sensibilización humanitaria, sanitaria y social.
LNA fomenta la evolución en la Educación, proponiendo la inserción en todos los planes de estudio, y a todos los niveles formativos, la pedagogĆa del voluntariado como instrumento de cohesión social, de desarrollo humano, e integración cultural.
Por lo tanto, toda la actuación de LNA, se encamina al fomento del valor social, pĆŗblico, institucional, y de respeto y responsabilidad sobre lo local, lo nacional y lo global, asĆ como el fomento de la cultura de lo que nos hace āseres humanosā; la conciencia de uno mismo y del otro, y todo ello a travĆ©s del noble valor del VOLUNTARIADO.
Nuestros beneficiarios, titanes de la acción, comunicación y conciencia, son escrudiñados como nosotros mismos, donde todo lo estructural estÔ a disposición de los socios, con total transparencia.
PagĆ”ndolo todo nosotros desde el primer dĆa, como voluntariado altruista y avanzado, regalando nuestro tiempo, recursos y ocio, integrĆ”ndolo como forma de vida, saludable y feliz.
Desde su fundación, la LNA ha trabajado a nivel local en los barrios mÔs deprimidos y con los colectivos mÔs excluidos de la sociedad. Y en los tiempos de la crisis económica, ha fomentado el fortalecimiento de asociaciones, tanto de nivel medio como de gran repercusión local, para que no cesaran su actividad.
- Ayuda a personas con enfermedades crónicas, discapacitados y tercera edad.
- Viaje a diferentes puntos de EspaƱa donde tiene sede La Nueva Asociación como MĆ”laga, Cantabria, Valencia, AlmerĆa⦠para la sensibilización y captación de voluntarios.
- Nuevas Constelaciones Familiares en el Centro Mhenta (ASPE) para voluntarios de la asociación.
- Viaje a Monovar en colaboración con la Asociación de Padres del Centro Ocupacional El Molinet de Monovar.
- Talleres Sensibilización con música clÔsica en el Centro de Tercera Edad Novaire.
- Participación en Casa de Cultura de Monovar .
- Colaboración en el proyecto de inserción laboral en colectivos de inmigrantes y asociaciones de vecinos.
- Proyecto de ayuda a personas con enfermedades crónicas, para evitar el cierre de la 4º planta de Fibromialgia del Hospital de San Vicente del Raspeig.
- Trabajamos con la Cruz Roja en su programa de Banco de Alimentos e Inserción Laboral.
- Ayudamos a personas con discapacidad y las ponemos en contacto con INSERTA de la ONCE para su inserción laboral. Trabajando en colaboración con la Fundación Alfabetización InformÔtica nivel I y II.
- Ayuda a personas con diferentes problemas poniĆ©ndolas en contacto con diferentes fundaciones y Asociaciones que le pueden ayudar como es las de TelĆ©fono de la Esperanza, GADESā¦
- Participación en diferentes actividades en el Centro Social Comunitario para la Tercera Edad.
- Ayuda en la puesta en marcha del Programa de ayuda para la organización y buena convivencia de Comunidades de Vecinos.
- Hemos colaborado con la Empresa Pikolinos, como mediadora, para actividades como la facilitación de equipación deportiva juvenil para diferentes eventos.
- Organización del primer viaje de 150 voluntarios alicantinos para ayudar a los peregrinos en el Año Santo Jubilar Lebaniego de 2006, con patrocinio de la diputación de Alicante,
Misión:
āTransformar la Sociedad en Humanidadā, contribuir a un movimiento silencioso que
produzca un cambio de paradigma en la convivencia humana a travƩs del voluntariado.
Los objetivos:
ā Impulsar un Voluntariado PĆŗblico, lo que se materializa en propiciar un cambio legislativo
para que el Voluntariado cuente con la protección de la Seguridad Social, sean dados de alta y
coticen por ellos las organizaciones a la Seguridad Social.
ā Protección y apoyo a los colectivos mĆ”s vulnerables y desprotegidos, integrĆ”ndolos en la
sociedad y propiciando su crecimiento personal y dignificación a través del Voluntariado de
Integración.
ā El reconocimiento de la Ā«Reciprocidad SocialĀ» como elemento transformador de la
sociedad, a través de la educación en la gratitud a todas las personas que reciben subsidios y
ayudas públicas de cualquier naturaleza, motivÔndolos a participar en la mejora de la sociedad
que les acoge y ayuda a travƩs del voluntariado, y devolviendo con sus acciones la ayuda que
les ha sido prestada.