Taller Gratuito III Edición Talleres Inteligencia Emocional.

Introducción al curso de Inteligencia Emocional a la búsqueda de empleo,
progreso en el mercado laboral y acompañamiento a emprendedores.
1- Conocerse a uno mismo (Autoconocimiento):
Quienes somos, de que disponemos y podemos ofrecer u ofertar, como
familiarizarnos con nuestras emociones, conocer nuestros impulsos (tristeza,
rabia…), es la parte más importante y esencial y al mismo tiempo la más
costosa y complicada. Toda esa información de autoconocimiento la
podemos aprovechar, no para esconderla, sino para utilizarla para resolver
conflictos personales y así poder lograr lo que queremos.

2- Control y gestión de uno mismo (Autocontrol):
Es el arte de SER, el autocontrol debe de ser tanto físico como mental,
maestría en la gestión del fracaso como en el éxito y el control de la
impulsividad son básicos a la hora de una entrevista de trabajo.
Una vez empezamos a conocer nuestras emociones hay que aprender a
manejarlas, nunca inhibiéndolas ni intentando eliminarlas sino controlándolas
para nuestro beneficio personal, utilizando de forma consciente la razón y el
sentido común.
El autocontrol desde la fluidez comienza entendiendo que no podemos
tenerlo todo bajo control, esto es una premisa fundamental precisamente
imprescindible para tener autocontrol real.

3- El sentimiento de inclusión y pertenencia en la empresa y la familia:
Pertenencia, integración y orden. La pareja y los hijos con relación al trabajo
y la búsqueda de empleo.
Cultivar talentos para vivir mejor,
conectarnos con el corazón nos conecta a
la vida…
Aprender a gestionar nuestras emociones y
sentimientos desde el sentido común nos
abre a la Inteligencia Emocional.
Cuanto más corazón más inteligencia…

Como salir de los condicionamientos familiares para emprender una nueva
vida y emanciparse. Pertenencia a un grupo o colectivo no limitante.
Somos seres sociales y como tales las relaciones con nuestros iguales son
esenciales para construir una identidad. Como primer grupo al que
pertenecemos ineludiblemente es nuestra familia; padre, madre, hermanos,
abuelos… y como sea esa relación y el lugar que ocupemos en el sistema
familiar así será como reflejo en mi vida laborar y con mis relaciones en mi
vida cotidiana: Lugar que ocupo entre mis hermanos, quien ha sido excluido,
la herencia genética recibida, quien soy yo y que se espera de mi.
Pertenecer a un sistema ya sea familiar o laborar y que esta pertenencia sea
en Harmonía depende de un orden que hay que respetar, tanto en el núcleo
familiar como en el ámbito empresarial.
El sistema en el ámbito empresarial. Integrarse y adaptarse a cualquier
condición de forma creativa, generar una actitud de pertenencia y formas
creativas de adaptarse al fracaso o crisis.


4- Análisis de la realidad personal y subyacente:
El desarrollo de la capacidad de observación es esencial para cualquier
ámbito de nuestras vidas, una observación ausente de juicio, no solo hacia
nosotros mismo sino también ante cualquier situación o persona con la que
interactuemos.

Análisis de la realidad subyacente: Lo que no se ve a primera vista también
existe, no solo obtener información visible sino también lo que nos quieren
comunicar de forma no verbal, ya sea en el ámbito de la empresa o a nivel
del interlocutor o entrevistador.

Herramientas como el Mapa Mental y sus formas de expresión, nos
ayudaran a desarrollar nuestras capacidades más ocultas y así poder
enfrentarnos sin limitaciones a los retos cotidianos.

5- Auto motivación consciente (aspiración personal):
Sin motivación es como un coche sin motor. La motivación no puede estar
condicionada por el estado anímico, o por la falta energía personal y mucho menos por los acontecimientos personales, familiares o sociales, el control
de nuestra motivación se puede aprender para cuando nos sea necesario.
Técnicas de empoderamiento enfocadas no solo a subir la energía personal
sino también a canalizar adecuadamente el exceso de energía que no lleva a
los impulsos descontrolados.

6- Conocer y valorar a los demás como a ti mismo, mi sitio en la vida:
Saber quién tienes delante, como desenvolvernos. Aquí la comunicación
activa, asertiva y la empatía son herramientas básicas esenciales en la
comunicación.
Descubrir qué le interesa al empresario o al entrevistador para poder
ofrecerlo y así convertirnos en su elección principal.
Valorar positivamente la empresa de forma equilibrada sin entrar en la
complacencia. La observación y la escucha activa junto con focalizar la
atención consciente es clave fundamental. Cómo ocupar mi sitio en la
empresa o en el proyecto empresarial esta directamente relacionada con mi
lugar en la vida y en consecuencia en mi familia, y mi proyecto de vida.
La voz y su proyección, el lenguaje no verbal y su maestría son esenciales
para una buena comunicación interna y externa.
-¿Cómo me presento a mí mismo o a mi proyecto?.
-¿cómo expresarme de forma fluida y segura?.
-¿Qué es la ingeniería lingüística y cómo hacer para que trabaje a mi favor?.

7- Empoderamiento y liderazgo: Ser nuestros propios maestros y guiarnos
a nosotros mismos con energía, desechando el sentimiento de culpa
asumiendo nuestra responsabilidad, valorando el éxito profesional y la
valentía ante la vida.
Ser capaces de movernos con entusiasmo y vitalidad hacia nuestros
objetivos, tener claro un propósito de vida, una actitud adecuada, con
esfuerzo y constancia, con capacidades en la resolución de conflictos,
activ@ y creativ@ y sobre todo con alegría y confianza, son los ingredientes
que combinan a la perfección con una buena formación académica.
Inteligencia emocional no solo como un extra en tu formación, sino como el
nexo de union de todas mis cualidades innatas y adquiridas. Habilidades
sociales al servicio de uno mismo y de la sociedad, que nos diferencian para
alcanzar la excepcionalidad y ser capaces de liderar nuestras vidas y de esa
manera ejercer liderazgo en nuestro negocio, empresa, proyecto, etc.

8- Inteligencia emprendedora, evaluación y puesta en común de lo
acontecido durante el curso:
Acompañamiento real al emprended@r, es el punto a resolver después de
trabajar los anteriores; saber elegir al equipo o socios, un buen análisis de
las circunstancias, disponer de plan B, saber planificar, capacidades
personales, saber pedir ayuda pueden llevar al éxito, con prosperidad y
economía creativa.
Tener financiación y una buena formación hoy en día, no son suficientes para
emprender un proyecto nuevo e innovador, la Inteligencia Emocional son la
herramienta innovadora del futuro.

3ª Edición Talleres de Inteligencia Emocional

III CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

De nuevo otro año más un curso diseñado expresamente para potenciar tu talento interior, fortaleciendo tus habilidades y trabajando para superar tus debilidades y así poder tener éxito en los retos personales, sociales y laborales de estos nuevos tiempos.

Este curso, que se desarrollará semanalmente durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, está enfocado para tener una experiencia práctica, donde pondremos en marcha dinámicas especiales y ejercicios didácticos completos y divertidos donde aprenderemos de forma sencilla a gestionar tu potencial oculto; control del pensamiento para despertar tu mente lúcida, gestión emocional, técnicas de control del estrés y la ansiedad. Practicaremos la atención plena, meditación y un gran número de ejercicios respiratorios que te servirán como herramienta en tu vida cotidiana en todos los ámbitos y como siempre divertidas prácticas para; proyectar la voz, afrontar entrevistas, realizar proyectos, análisis de la realidad, Mapa mental y un montón más de actividades complementarias.

Durante el curso se impartirán la mayoría de las clases de forma remota presencial en directo donde serán grabadas las clases para su uso didáctico posterior y se te proporcionaran ejercicios para realizarlos durante la semana y así completar la formación.

Si tienes entre 16 y 35 años y te encuentras en situación desempleo ponte en contacto con nosotros, escribiendo a proyectos@lnavoluntariado.org o por teléfono al 628.467.261

DSC00212

Éxito conseguido, Aforo Completo en la Jornada «El Valor Social de la Empresa» 7 Noviembre 2019

Gran ÉXITO, Aforo Completo

Jornada «El Valor Social de la Empresa»

7 Noviembre de 2019

Gran éxito y recibimiento de la iniciativa al cambio con esta jornada en Alicante, enfocada a los empresarios. Jornada “El Valor Social de la Empresa” que La Nueva Asociación del Voluntariado llevó a cabo el pasado 7 de Noviembre, a la que asistieron 250 empresarios y conseguimos ¡Aforo Completo! https://valorsocialempresa.es/. Gracias a todos ellos por acompañarnos y hacer esto posible.

La Nueva Asociación del Voluntariado (LNA) y el Instituto de Comunicación Humanista (ICH, su enfoque empresarial), ha organizado esta jornada con la colaboración de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana,(CEV Alicante) y el Banco Sabadell. Y el patrocinio de La Diputación de Alicante, Impulsa Alicante la Agencia Local de Desarrollo de Alicante, AEPA, Axa-Trilevante, La Luciérnaga, Economía 3, Colón Asesoría Integral, CHM Infraestructuras, Devesa y Calvo abogados y a Forest Chemical the right bonding.

LNA promueve sus pilares fundamentales de Comunicación-Acción-y-Conciencia, a todos los sectores y esta vez lo enfoca al mundo empresarial con esta jornada de “El Valor Social de la Empresa”.

 A través de los proyectos de LNA, y conseguir aforo completo en esta jornada en el sector empresarial, se ha podido observar que Alicante está cambiando en todos los sectores.

Alicante se ha convertido en una ciudad modelo y referente, como ha expresado en su intervención en la jornada el Excelentísimo Alcalde de Alicante, Luis Barcala: “algo está cambiando en Alicante porque no paran de pasar cosas como este congreso, en el que se está liderando un movimiento de transformación social y humana, a través de sus asociaciones, empresas e instituciones”.

https://www.alicante.es/es/noticias/alicante-lidera-movimiento-transformacion-social-y-humana

También lo hemos podido ver reflejado en las palabras del Presidente de La Diputación de Alicante, Don Carlos Mazón: “Nuestras empresas cuentan con grandes políticas en sus departamentos de recursos humanos, pero la gran transformación que he visto en los últimos años se centra en la responsabilidad social que han aplicado y que se ha convertido en uno de los elementos culturales más destacados”.

http://www.diputacionalicante.es/carlos-mazon-destaca-el-valor-del-compromiso-solidario-de-las-empresas-de-la-provincia-de-alicante/

María de los Remedios Parra López, Presidenta de La Nueva Asociación del Voluntariado (LNA) acompañada de Mayte Padrón, han transmitido el objetivo de esta jornada y la visión de la LNA. Donde “El Valor Social de la Empresa” solo se hace real y evidente en la medida en que esta es capaz de integrar dos elementos en su modelo de negocio: la sensibilidad y la responsabilidad. La primera muestra su capacidad de empatizar con los aspectos humanos tanto de la sociedad como de la propia empresa. La segunda, su voluntad de desarrollar su actividad teniéndolos en cuenta.

Una visión transmitida a través de grandes ponentes y presentadores. Todos ellos empresarios, los cuales hablan de este cambio y valor social del que hay que ser consciente y que ellos mismo han puesto en práctica en sus propias empresas. Dándose cuenta que con esta nueva visión y perspectiva de funcionamiento de la empresa del valor social, ha aumentado rendimiento, calidad y entusiasmo de cada unos de los trabajadores personalmente y que esto se refleja en el conjunto de ellos. Dando un resultado de un mayor beneficio social-personal de la relación entre jefes-trabajadores y sociedad en general, reflejando con este cambio un beneficio económico de la empresa, como si de un engranaje se tratase.

  • Primera ponencia «No vale rendirse» a cargo de Emilio duró, presentada por Alfonso Cuervo empresario de AQUARETURN.
  • Segunda ponencia «Vibración Empresarial» a cargo de Hugo Semoloni, presentada por Wenceslao Rodríguez empresario de Hosteleria en Cantábria.
  • Mesa de trabajo «Como instrumentar esa transición interna que tienen que hacer las empresas» a cargo de Antonio Rodríguez, Eduard Ventosa, Javier Escobedo y el Padre Ángel Olarán. Presentada por Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de la Prensa de Alicante.
  • Tercera ponencia «Creadores de Buena Suerte» a cargo de Alex Rovira, presentada por Francisco San Emeterio empresario de la Promotora San Marin 19.

Conclusiones del Doctor Cirujano Maxilofacial Felix Parral,  empresario  de la clínica Zentrum de Madrid. El cual expresa su experiencia personal y el beneficio  que la generado en todos los ámbitos.

Fin de la jornada a cargo de la Agencia Local de Desarrollo de Alicante.

Una jornada que es el principio de un gran cambio en nuestra sociedad.

¡Gracias!

Enlaces de interés resumen de la jornada

https://economia3.com/2019/11/08/232071-el-valor-social-de-la-empresa-nuevo-paradigma-economico-para-el-cambio-de-era/

 https://www.impulsalicante.es/la-nueva-asociacion-del-voluntariado-de-alicante-pone-en-marcha-el-primer-congreso-relacionado-con-el-valor-social-de-la-empresa/

El valor social de la empresa 9 de noviembre alicante lnav

El Valor Social de la Empresa

 

El valor social de la empresa 9 de noviembre alicante lnavDesde la Nueva Asociación del Voluntariado organizamos este próximo 7 de noviembre una interesantísima jornada sobre la empresa y su función social.

Pincha AQUÍ si deseas conocer el programa o inscibirte.

PONENTES

  • Emilio Duró, consultor, asesor y formador para importantes empresas multinacionales.
  • Hugo Semoloni, escritor, conferencista y asesor en comunicaciñon internacional.
  • Javier Escobedo, ejecutivo y pionero de la economía digital.
  • Ángel Olarán, religioso y misionero en el norte de Eiopía.
  • Alex Rovira, economista, empresario y escritor.
  • M.ª Carmen de España, presidenta delegada de la agencia local del Ayuntamiento de Alicante.

Hora y Lugar:

A las 9:00 horas

En la sede Social del Banco Sabadell, en la Avenida Óscar Esplá, 35 (Alicante).

¡TE ESPERAMOS!

ORGANIZA

Colaboran

Patrocinan

Talleres inteligencia emocional oct 19

Taller Gratuito de Inteligencia Emocional Aplicada a la Búsqueda de Empleo

Taller Gratuito de Inteligencia Emocional Taller Gratuito de Inteligencia Emocional Aplicada a la Búsqueda de Empleo

Inscríbete antes del 3 de octubre de 2019 en nuestro Taller GRATUITO de formación personal y progreso en el mercado laboral, para emprendedores y jóvenes desempleados de entre 16 y 35 años.

Objetivos

Desarrollar y potenciar las habilidades personales y sociales de las personas que buscan empleo.

Romper bloqueos para desarrollar el bienestar personal.

Detectar debilidades y convertirlas en dones.

Mejorar las relaciones interpersonales.

Desarrollar una forma fluida para tener éxito en la vida personal y laboral.

¿Cuándo tiene lugar?

Del 3 de OCTUBRE al 21 NOVIEMBRE.Todos los JUEVES de 11 a 14 HORAS.

¿Dónde?

En la calle Garbinet, 26, Bajo, de Alicante.

Para más información

Visítanos en la calle Garbinet número 26 de Alicante (C.P. 03012), llámanos por teléfono (965 05 20 89), rellena un formulario, o simplemente escríbenos un e-mail a info@lnavoluntariado.org

clases Alicante centro comunitario mañanas 2019

Clases de Meditación y «Desarrollo Personal»

CLASES MEDITACIÓN

«DESARROLLO PERSONAL»

La Nueva Asociación del Voluntariado sigue apostando por el desarrollo personal y social.

Incorporando otra de las actividades, sin ánimo de lucro, que incentiva el aprendizaje de técnicas para la gestión de la ansiedad, estrés y descargas de enegría, que tanto hace falta en este siglo, repletos de continuos cambios.

«El Arte de Meditar» te enseña:

  • Atención plena al instante presente.
  • Respiración Consciente.
  • Autogestión Emocional.
  • Entre tantos beneficios que te aporta desarrollar esta actividad.

Infórmate y reserva  llamando a 965 052 089 / 675 757 597 o a través de los correos info@mhenta.org o info@lnavoluntariado.org

CARTEL YOGA

Clases de Kundalini Yoga

Clases de Kundalini Yoga

La Nueva Asociación del Voluntariado,  sin ánimo de lucro, trae a su sede una de las actividades más practicadas.

Kundalini Yoga facilitará:

  • Liberación del estrés.
  • Relajación física y mental de tu cuerpo.
  • Fortalecimiento de tu salud y mente.
  • Desarrollo de vitalidad.
  • Equilibrio.
  • Bienestar integral.

Inscripción y más información llamando

965052089 / 675757597 o al correo info@lnavoluntariado.org

IMG_20190911_113225

Curso Gratuito de Formación de Canto

Curso Formación de Canto

GRATUITO

Curso de Formación de Canto, totalmente gratuito, impartido por Inma Serrano y Concha Comba.

Donde aprenderás técnicas para cantar como:

  • Disciplina de Ortofonía.
  • Control y mejora de la afinación.
  • Cuidado de las cuerdas vocales.
  • Control del diafragma
  • y mucho más…

 LLama a 965052089 o 675757597 o a través del correo actividades@lnavoluntariado.org

¡INSCRÍBETE YA!

Imagen38

Proyecto Puerta del Cielo, 2006 al 2019

PROYECTO PUERTA DEL CIELO

2006 AL 2019

  • El Año Santo LebaniegoAño Jubilar Lebaniego es aquel en el que el 16 de abril(festividad de santo Toribio) cae en domingo. Se celebra desde el año 1512 en el monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria, España), que junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Urda, Caravaca de la Cruz y Ávila tiene derecho a celebrar el año santo. La razón es que el monasterio guarda el mayor trozo conocido del Lignum Crucis. Y donde la LNA tiene su delegación en Cantabria (Potes).
  • En el Año Santo Lebaniego de 2006, María de los Remedios Parra López, presidenta de la LNA, organizó, con la ayuda de la Diputación Provincial de Alicante, el viaje de los 150 jóvenes voluntaries que por primera vez acudieron a ayudar a los peregrinos desde Alicante. En cooperación con el Ayuntamiento de Potes (Cantabria), y saludo del presindente del Gobierno Cántabro, el alcalde de Potes y el Obispo de Santander. Mostrando la calidad del hermanamiento de Cantabria y Alicante a través del Voluntariado:
  • Voluntariado como ayuda a la Puerta Santa del Monasterio de Liébana
  • Voluntariado Urbano para facilitar rutas turísticas
  • Voluntariado Ecológico como orientación por el Parque Nacional Picos de Europa.
  • También se ha organizado en el marco de este proyecto, un ciclo de Conferencias realizadas por Precursores de la Humanidad para anunciar que la Puerta Santa de Liébana habla sobre la transformación de la Humanidad.
  • En el Año Santo Lebaniego de 2017, la LNA viajó de nuevo con un grupo de voluntaries para ayudar en la misa solemne de apertura de la Puerta del Perdón.
  • Traer los Códices de Santo Toribio de Liébana a Orihuela, por primera vez en su historia, ha sido uno de los grandes hitos del Ayuntamiento de Orihuela, el Gobierno Cántabro y con la imprescindible intermediación de la LNA. La exposición ha podido ser visitada en el Convento de San Francisco del 8 al 30 de mayo de 2019.
  • Nuevo Modelo de revolución silenciosa en un cambio de paradigma y de estructura social.

IMG_20190411_195105

Conferencia Emilio Fiel, Abril 2019

CONFERENCIA EMILIO FIEL
TRABAJO INTERIOR Y CONCIENCIA COLECTIVA

ABRIL 2019

  • Conferencia gratuita de Emilio Fiel en la sede de la LNA en Alicante, en Garbinet 26 (Carolinas) para hablar sobre el trabajo interior y la conciencia colectiva. Centrándose en la ayuda inestimable de los sentidos internos, el silencio y el amor transpersonal, y sobre la espiritualidad en la vida cotidiana y la acción social.
  • Con Emilio Fiel comienza un ciclo de Formaciones y actividades del Centro de Multiactividades y Plataformas en nuestra sede.
  • Conferencia con un gran éxito y que llegó a mas de 60 personas.